Símbolos de la identidad de Caracas del valle al mar, arquitectura, cultura y paisaje

Entradas etiquetadas como “bidonville

Future Minds Award for CIUDAD EVOLUTIVA! Smart Urban Stage, Paris


CIUDAD EVOLUTIVA lauréat au concours Future Minds Awards. Smart Urban Blog en Français

The project Ciudad Evolutiva was awarded at the Future Minds Awards in the parisian edition of Smart Urban Stage (Mercedes-Benz)  Smart Urban Blog in English

Despues de haber recibido el premio del mejor proyecto de tesis CIUDAD EVOLUTIVA fue premiado en el concurso Future Minds Awards organizado por la marca de automóviles Smart perteneciente al grupo Mercedez-Benz.

El Smart Urban Stage bajo el lema de este año “Experimenta las ideas del mañana para tu Ciudad” es une evento y exposición que reúne diferentes curadores del mundo creativo para organizar un concurso de ideas entorno a la Ciudad del mañana. En la edicion de este año, Odile Decq, Sophie Pène, Diane Pernet, Stéphane Hugon y Armand Behar seleccionaron los doce proyectos de diseño, web y arquitectura que participan en el concurso que recompensara las ideas mas innovadoras.

El Proyecto estuvo expuesto (durante 3 semanas) en las orillas del Rio Sena en Paris, sede del evento después de ciudades como Berlin, Roma y Zurich en las que se desarrollo anteriormente el Smart Urban Stage.

El Proyecto fue defendido por la Directora de la Ecole Spéciale d’ArchitectureOdile Decq (en el centro) Reunion del Jurado para la eleccion de los proyectos premiados en la sede del Urban Smart Stage en Paris.

La ceremonia fue presidida por Théa Hillereau Romanello, Escritora y Columnista de la revista de cultura contemporanea Drome Magazine (fotografia arriba) y por el director de mercadeo de Mercedez-Benz y Smart Francia Stephane Berthier

Video del proyecto expuesto en la sede el Smart Urban Stage en Paris


A Sustainable Business Hub! Sofia Cardenas TU Delft, Dharabi Mumbai


EnglishNederlands – UN NODO ECONOMICO SOSTENIBLE. En Dharavi, un área poblada densamente en el corazón de Mumbai atrapado en el círculo de la pobreza y la informalidad de una industria que progressa, Sofia Cardenas de TU Delft en los Paises bajos formula la vision de un futuro mejor. El resultado es la introducción de nuevos elementos como generadores, para provocar cambios predeterminados (Acupuntura Urbana). La primera intervención es un nodo que introducirá calidad en el área y conectará Dharavi a un potencial économico en desuso. El concepto de este proyecto, dividido en tres fases claves, es organizar las ocupaciones lucrativas artesanales para hacerlas accesibles a usuarios exteriores.

La fase macro pliega la reciprocidad entre el proyecto de diseño y el contexto. Una intervención en Mahim Creek y el Río Mithi mejora las condiciones ambientales existentes, mejorando la productividad, estimulando ingresos y aumentando la conectividad a través de la introducción de un bulevar.

La fase intermedia del proyecto establece la propuesta de diseño. Un puente de bambú lleva consumidores al icono “low tech” llamado “Craft Torre » que funciona como un show room. Un centro municipal esta localizado en el flanco interior del puente.

Finalmente, una serie de “micro” fases se enfocan a un nivel detallado . Para entender el comportamiento de la estructura, fueron desarrollados análisis estructurales basados en un módulo paramétrico. Para investigar el comportamiento del material, el bambú y el concreto fueron sometidos a pruebas mecánicas y un prototipo fue construido. Publicado en [Shortlist: 10 students from around the world] en Architectural Review.


UTOPIA_ Water Purification Skyscraper in Jakarta, Indonesia


UTOPIA: UN EDIFICIO ECO-socio REPARADOR – English La ciudad de Yakarta, Indonesia, fue creada  en la confluencia de trece ríos utilizados para el transporte y la agricultura. El más grande de sus ríos es el Río Ciliwung, que ha sido extremadamente contaminado durante las dos últimas décadas, se caracteriza por los cientos de barrios informales habitados por los miles de personas en condiciones marginales.

El Ciliwung Recovery Program (CRP) – Programa de Recuperación del Ciliwung es un proyecto cuyo objetivo es recolectar la basura de la orilla y purificar el agua gracias a un sistema ingenioso de megafiltros que funcionan en tres fases diferentes. La primera separa los tipos diferentes de basura y utiliza el desecho orgánico para fertilizar su suelo. La segunda fase purifica el agua eliminando productos químicos peligrosos y añadiendo minerales importantes. El agua limpia es entonces devuelta al río y alimenta los campos agrícolas cercanos a través de un sistema de tubos capilares. Finalmente en la tercera fase toda la basura reciclable es procesada.

Uno de los aspectos más importantes de esta propuesta es la reubicación de los habitantes de los barrios informales a lo largo del río (en zonas inundables y altamente contaminadas). La mayoría de la gente vivirá y trabajará en la CRP que podría ser entendido como la nueva ciudad dentro de Yakarta. El proyecto de CRP será un edificio 100% sostenible que producirá su energía gracias al viento, sistemas solares, e hidroeléctricos. Segundo lugar del concurso eVolo 2010. Rezza Rahdian, Erwin Setiawan, Ayu Diah Shanti, Leonardus Chrisnantyo


Tap Tap Tower. Creoles cultures and arts center – Lauderhill, Florida by ARM


En FrançaisIn English «La escasez es el mar de la innovación social y técnica» Yona Friedman

Up side down por ARM architecture

Los «barrios informales» símbolos de la miseria que prolifera son la principal fuente de inspiración para el proyecto. Sin caer en una forma de idealización, traducimos la energía formidable de la ciudad informal, para transformarla en vector de modernidad. La calle es un ejemplo poderoso. La vida transpira en cada metro a través miles de actividades. ¡Pertenece a todo el mundo y en ella todo puede pasar! La calle vibra de pasajes secretos, atajos y espacios múltiples. Es el hormiguero horizontal, este fárrago vernáculo que deseamos transponer en tótem vertical, símbolo de una renovación haitiana. Para descubrir la torre imaginamos varios trayectos que correspondran a los diferentes ritmos de los visitantes. La torre flota por encima de un bosque tropical que habrá que ver renacer en la isla. El primer trayecto es una paseo en este bosque. Permitirá descubrir las especies vegetales que la componen y recorrerá áreas temáticas que reflejan la historia haitiana.

Para acceder a la torre, se toma una serie de escaleras, de escaleras mecánicas, de ascensores al aire libre. Unas especies de calles verticales. Estas circulaciones son animadas por velocidades aleatorias y los diferentes flujos de personas. Algunas de ellas sólo llevan a una parte de los elementos de programa. Actúan así como cortacircuitos o atajos. A medida que se escala este paisaje vertical, dispondremos de enfoques sobre el entorno convirtiéndose en espectaculares miradores y entonces veremos el mar, ¿Por qué queremos siempre ver el mar?

Sería casi grotesco de tener la vanidad de poner en tal proyecto su marca personal. Planteamos reflexionar con artistas haitianos por supuesto, pero no exclusivamente. Despues de todo Haití es pluriétnico. Con ellos vamos a embalar el objeto. Proponemos adaptar un tema recurrente en muchos países pobres: la personalización de los transportes públicos. Cada uno de ellos es una maravilla única y un orgullo para el que lo conduce.

La torre repetirá esta estética onírica y entonces, se convertirá en un monumento, es decir un objeto que sirve de referencia, de símbolo y de lugar de reunión. Y cada tendra la libertad de imaginar la continuación de la historia. La imaginación introduce lo extraño en lo cotidiano, el sueño en la realidad, lo inesperado en la evidencia, la vida. Centre des arts et civilisations créoles ARM architecture Matthieu Poitevin y Pascal Reynaud. Jefe de proyecto Marc Kauffmann

EN RESPUESTA A SUS COMENTARIOS Y EMAILS

Al contactar directamente al Matthieu Poitevin obtuve respuestas a las multiples preguntas que giran entorno a este proyecto.

En cuanto a su estado de desarrollo se encuentra actualmente supendido a causa de la crisis financiera e inmobiliaria a la que no escapo Lauderhill una ciudad de la Florida muy deprimida economicamente.

Con respecto al sitio del proyecto y a su relación real con Haiti – la descripción del proyecto en el sitio internet de ARM es bastante imprecisa en cuanto al sitio final del proyecto – Poitevin explica «…el proyecto incluía un proyecto de ecoturismo, un pueblo de artesanos y un plan para retribuir tierras a los campesinos haitianos. La Tap Tap Tower debía ser un poco como la proa de un proyecto que buscaba federar a los haitianos expatriados y el conjunto del mundo creole.


Gentrificación en 23 de Enero? _Ciudad Vertical por Desitecture UK


English on Archdaily or Earthtechling

Ciudad vertical: un edificio de alta densidad, proyectado para la parroquia 23 de enero, con el objetivo de revalorizar el terreno. Este edificio es una metáfora para la vida urbana real, poseyendo todos los elementos de trabajo, ocio, hogar y sentido de pertenencia. Ciudad Vertical propone un cambio totalmente innovador capaz de trasladarnos al futuro y, además, crea una nueva perspectiva de los barrios caraqueños.

Escribir sobre el diseño de Ciudad Vertical propuesto por la firma británica Desitecture para Caracas, Venezuela, no es una tarea fácil. Por un lado, es un diseño fascinante, futurista para la vida urbana de alta densidad, impulsada por tecnologías sostenibles. Por otra parte, es un proyecto de rascacielos completamente desconectado de su contexto y en ruptura con  la escala local, completado por bares, cafeterías y restaurantes. Una propuesta  para un icono urbano de una zona de bajos ingresos como es el sector 23 de enero en Caracas.

Primero el sitio. Un conjunto residencial moderno (el mas extenso desarrollo de hábitat social para su época) compuesto por torres de habitación espacios de esparcimiento así como instalaciones deportivas. Las bien conocidas torres fueron invadidas el 23 de enero de 1958, cuando el Dictador Perez Jimenez fue expulsado después de un golpe militar. En aquel tiempo, masas de ciudadanos de clase desfavorecidas y sin hogar corren hacia las torre y han vivido allí desde entonces. Con el paso del tiempo  barrios informales se fueron instalando en los espacios intersticiales concebidos originalmente para el esparcimiento. solo han sido preciosamente preservados por la comunidad los espacios deportivos.

Según Desitecture, el desarrollo de Ciudad Vertical daría a los «stakeholders» la opción de desplazarse o completamente (¿a dónde?)  o «a la emergente comunidad micro económica de la torre, obteniendo un ingreso en el desarrollo de sus partes de tierra urbana». Mientras seria «genial» que Caracas este dispuesta a dar alguna comisión o ingreso sobre un posible desarrollo inmobiliario que parte de un sistema económico que esencialmente ha sido invadido desde 1958 (sin entrar en la discusión de la legitimidad de esto), realmente tenemos que preguntarnos si esta comisión será suficiente para dar a residentes de bajos recursos suficiente dinero para vivir a un estilo de vida jet set sugerido por las imágenes del proyecto! (tal vez las lamparas de Achille Castiglioni en los interiores de apartamentos fueron demasiado!)

Ciudad Vertical es una torre de 180 pisos que parece ser un voladizo que tuerce, pero es de hecho una estructura simple con sólo «la elipse» superior que constituye un elemento en volado. El apoyo principal de este edificio de es un marco estructural vertical y diagonal que contiene la circulación y los servicios que traspasan las tres elipses y pasan dentro de las cuarenta y cinco primeros pisos, donde se encuentran los jardines superpuestos y las granjas urbanas. Los elementos externos de la piel de la torre son hechos de unidades ligeras prefabricadas que contienen una estructura hueca con micro turbinas integradas que transforman la piel en una fuente de energía eólica, y solar a través de paneles fotovoltaicos en la piel interior. La convección natural ayuda a calentar y refrescar el edificio.

Ciudad Vertical es un diseño valiente e interesante desde un punto de vista energético y estructural que busca – tal vez de una manera un tanto ligera – nuevas formas de articular desarrollo económico con desarrollo local. Pero su tour de force es que logra poner de nuevo sobre la mesa respuestas futuristas a los problemas urbanos de Caracas y a estimular el debate de la ciudad de mañana…

Libremente adaptado de Susan DeFreitas


“Ironías” Dramática campaña de publicidad para Amnistía Internacional


In EnglishEn Français

«La indiferencia hace de nuestra realidad una gran contradicción»

«Indifference turns reality into contradiction»

«Ironías», es la nueva campaña de Amnistía Internacional realizada por la sucursal Caraqueña de la agencia francesa de publicidad Publicis, basada en fotografías documentales que muestra diferentes zonas de la ciudad, cuyos paisajes contrastan totalmente con los nombres de las mismas. Urbanizaciones como El Paraíso o El Placer, que describían las bondades que ofrecían a sus habitantes hace décadas y que se han deteriorado con el pasar de los años, exhibiendo hoy viviendas sin condiciones óptimas, insalubridad, delincuencia, y otros problemas que atentan contra los derechos humanos de la comunidad. Todo esto, como consecuencia de la indiferencia de la misma sociedad y las autoridades. La campaña es reflejo de una realidad que se vive no sólo en Venezuela o Latinoamérica, sino también en otros países alrededor del mundo.

Su objetivo, más que señalar un culpable, es crear conciencia colectiva, invitar a que la comunidad haga denuncias de las ironías que vea en la calle  vía electrónica (al Twitter de Amnistía Internacional). Se trata de entender que, si hiciéramos un esfuerzo en conjunto y de forma sostenida, con los años podríamos revertir este deterioro y devolver a estas zonas o urbanizaciones lo que una vez les dio sunombre.

Vinculo de la campaña en el sitio web ads of the world


Caliente debate sobre la Postal!


Caracas Postal Ciudad Evolutiva

La POSTAL fue espontaneamente escogida el 7 de octubre del 2009 como banner del popular blog de cultura urbana SkyscraperCity vean los mas de 800 votos y sus resultados y los calientes comentários en un tan solo dia!

Esta Postal distribuida en Caracas a partir de agosto 2010 busca dar a conocer el proyecto y darle a Caracas una nueva Postal de una de sus principales realidades. Disponible gratuitamente en lugares de cultura del Centro historico de Petare, en Tecniciencia Sambil y Millenium, en discotiendas Recorland, y en CC Transnocho, la libreria El buzcon y otros lugares! Un sueño; realizar este enorme fresco urbano!

Montaje original de César Silva Urdaneta (Ve) y Hugo Chauwin (Fr) sobre una fotografía de George Brugmans, director de la Bienal internacional de Arquitectura de Rotterdam (IARBR) en la ocasión de su 3ra édicion cuyo titulo fue POWER – Producing the contemporary city.

HAGA CLICK EN LA IMAGEN, CLICK ON THE IMAGE, CLIQUEZ SUR L’IMAGE!


A Sustainable Business Hub! Sofia Cardenas TU Delft, Dharabi Mumbai


Espanol – Nederlands – In Dharavi, a densely populated area in the heart of Mumbai trapped in the circle of poverty and the informality of a progressing industry, a desired future vision is formulated. The result is the introduction of new elements as generators to provoke predetermined changes (Urban acupuncture). The first intervention is a node that will introduce quality to the area and connect Dharavi to unused economic potential. The concept of this project, which is dividedinto three key phases, is to organize the lucrative artisanal occupations to make them accessible to external users.

The macro phase creases reciprocity between design project and context. An intervention at the Mahim Creek and the Mithi River improves the existing environmental conditions, increasing productivity, stimulating incomes and to increase connectivity by introducing a boulevard.

The meso phase of the project establishes the design proposal. A bamboo bridge introduces consumers to the low tech icon called “Craft Tower” which works as a show room. A community centre is located on the inner flank of the bridge.

Finally, the micro phase zooms in to detail level. To understand the behavior of the structure a structural analyses based on a parametric module was developed (GC and DIANA). To research the behavior of the material a mechanical testing with bamboo and concrete was carried out and a prototype was build.

Tutors: Axel Kilian, Arjan van Timmeren, Elixa Guse

Article published in [Shortlist: 10 students from around the world] The AR highlights 10 emerging architecture students from renowned architecture schools across the world in Architectural Review.


Hola a Todos!


Gracias por visitarnos y participar en CIUDAD EVOLUTIVA, podrás encontrar en los menus superiores informacion vinculos e imagenes del proyecto. COMPARTE ESTA PAGINA!

DIFUNDE LA POSTAL

La Aventura del desarrollo de este proyecto comenzó con una reflexión sobre la identidad de la ciudad, al cabo de poco tiempo imaginamos un enorme fresco urbano donde en los barrios se lee Caracas, un símbolo fuerte y afirmado que narra que los barrios también son Ciudad; por sus millones de habitantes y por que (a pesar de los problemas de aislamiento social y especial) ellos constituyen el elemento mas característico del paisaje urbano de Caracas.

Esta idea la vemos como una Postal una imagen de este enorme fresco pintado en los casas de los cerros… En vez de los distribuidores, del hotel Humboldt y otras imágenes materiales como iconos de la ciudad, imaginamos nuestra postal como una postal de identidad a colocar mas bien junto a una postal del Ávila primer imaginario urbano de la Ciudad.

Esta Postal a la venta en Caracas a partir de agosto 2010 busca dar a conocer el proyecto y darle a Caracas una nueva Postal de una de sus principales realidades. Un sueño; realizar este enorme fresco urbano!

Experiencia de integración socio-espacial de los Barrios informales de Petare Sur

EXPERIENCIA DE INTEGRACION SOCIO-ESPACIAL DE LOS BARRIOS INFORMALES DE PETARE SUR

Este proyecto urbano desarrollado durante el año 2009 por Hugo CHAUWIN (Francia) y César SILVA (Venezuela) en la Ecole Spéciale d’Architecture (ESA) de Paris recibió el premio del mejor proyecto de tesis del ano 2009 en la ceremonia de la Nuit Spéciale (Noche Especial) el 17 de junio del 2010 en Paris.

Hello Everybody!

Thanks for visiting us and for being a part of CIUDAD EVOLUTIVA. In the menu above you will find necessary information, links and images of the project. FORWARD THIS PAGE!! SHARE THE POSTCARD!!

English Français