The project Ciudad Evolutiva was awarded at the Future Minds Awards in the parisian edition of Smart Urban Stage (Mercedes-Benz) Smart Urban Blog in English
Despues de haber recibido el premio del mejor proyecto de tesis CIUDAD EVOLUTIVA fue premiado en el concurso Future Minds Awards organizado por la marca de automóviles Smart perteneciente al grupo Mercedez-Benz.
El Smart Urban Stage bajo el lema de este año “Experimenta las ideas del mañana para tu Ciudad” es une evento y exposición que reúne diferentes curadores del mundo creativo para organizar un concurso de ideas entorno a la Ciudad del mañana. En la edicion de este año, Odile Decq, Sophie Pène, Diane Pernet, Stéphane Hugon y Armand Behar seleccionaron los doce proyectos de diseño, web y arquitectura que participan en el concurso que recompensara las ideas mas innovadoras.
El Proyecto estuvo expuesto (durante 3 semanas) en las orillas del Rio Sena en Paris, sede del evento después de ciudades como Berlin, Roma y Zurich en las que se desarrollo anteriormente el Smart Urban Stage.
El Proyecto fue defendido por la Directora de la Ecole Spéciale d’Architecture, Odile Decq (en el centro) Reunion del Jurado para la eleccion de los proyectos premiados en la sede del Urban Smart Stage en Paris.
La ceremonia fue presidida por Théa Hillereau Romanello, Escritora y Columnista de la revista de cultura contemporanea Drome Magazine (fotografia arriba) y por el director de mercadeo de Mercedez-Benz y Smart Francia Stephane Berthier
Video del proyecto expuesto en la sede el Smart Urban Stage en Paris
ENGLISH in Los Angeles Times. El domingo 19 de septiembre marco los 25 años de un poderoso terremoto que devasto la capital mexicana matando miles de personas y provocando un descontento popular que determino el fin de la orientación unipartidista del gobierno. La magnitud 8.1 temblor sacudió Ciudad de México en 7:19 de la mañana el 19 de septiembre de 1985, durando entre tres y cinco minutos. El terremoto fue y ha sido el más significativo y mortífero de la historia escrita de dicho país, Aproximadamente 10,000 personas fallecieron, y decenas de miles quedaron sin hogar.
El temblor, que golpeó sobre la costa Pacífica de México, expuso la ineptitud del Partido dirigente (Partido Revolucionario Institucional). El gobierno se mostró incapaz de organizarse para responder al temblor, la gente ordinaria lo hizo entonces por sus propios medios.
Este evento sin precedentes también expuso la corrupción endémica del PRI. El soborno y el descuido permitieron que edificios sin medidas anti-sísmicas apropiadas fuesen erigidos. En otra manera, el terremoto sacudió la prensa en México. Sin un aparato estatal que funcionara correctamente, la medios llenaron el papel de transmitir la información vital así como los reclamos crecientes de los sobrevivientes, como se puede ver en este video en YouTube. Los terremotos no matan, las edificaciones lo hacen… Pero solo los hombres y sus políticas constructivas lo permiten.
En El Universal Mexico se encuentra una galeria multimedia de imágenes del terremoto. El U.S Geological Survey cuenta igualmente con un photo archive. Para los lectores interesados en aprender mas sobre el terremoto de 1985 fijense en los Libros «No sin nosotros,» de Carlos Monsivais; «Nada, Nadie. Las Voces del Temblor,» de Elena Poniatowska; y mas reciente en Ingles las secciones relacionadas con terremotos de «El Monstruo» por John Ross.
Libremente traducido y adaptado de un articulo de Daniel Hernández para Los Angeles Times
La POSTAL fue espontaneamente escogida el 7 de octubre del 2009 como banner del popular blog de cultura urbana SkyscraperCity vean los mas de 800 votos y sus resultados y los calientes comentários en un tan solo dia!
Esta Postal distribuida en Caracas a partir de agosto 2010 busca dar a conocer el proyecto y darle a Caracas una nueva Postal de una de sus principales realidades. Disponible gratuitamente en lugares de cultura del Centro historico de Petare, en Tecniciencia Sambil y Millenium, en discotiendas Recorland, y en CC Transnocho, la libreria El buzcon y otros lugares! Un sueño; realizar este enorme fresco urbano!
Montaje original de César Silva Urdaneta (Ve) y Hugo Chauwin (Fr) sobre una fotografía de George Brugmans, director de la Bienal internacional de Arquitectura de Rotterdam (IARBR) en la ocasión de su 3ra édicion cuyo titulo fue POWER – Producing the contemporary city.
HAGA CLICK EN LA IMAGEN, CLICK ON THE IMAGE, CLIQUEZ SUR L’IMAGE!