En el marco de la celebración del aniversario fundacional de Caracas y de los 10 años del proyecto Ciudad Evolutiva, el artista plástico Carlos Sanchez Becerra fue invitado a desarrollar a través de sus pinturas visiones de la capital venezolana a partir de tres imágenes clave del proyecto de arquitectura y paisaje.
Sánchez Becerra, egresado de la Facultad Experimental de Artes de La Universidad del Zulia y cuyas exposiciones individuales incluyen la Fundación Nelson Garrido (Caracas); reinterpreta perspectivas del proyecto en su visión singular de la ciudad. La propuesta arquitectónica se convierte, entonces, en el escenario de la narrativa del artista donde se reúnen lo sensible y lo surreal para proponer una profusión de metamorfosis, donde la Ciudad, lo construido, las viviendas y el ambiente mutan para transformarse en riscos de pirámides, mausoleos de colores y esculturas de latón habitados por maquinas extraterrestres, criaturas zoomórficas, críptidos, entre otros individuos medio leyenda, medio ciencia ficción.
El artista reinventa igualmente la imagen más icónica desarrollada hace ya 10 anos, la postal de Identidad de Caracas: una representación fuerte y afirmada de uno de los principales componentes del paisaje capitalino en un enorme fresco urbano donde en los barrios se lee Caracas.
A través de su plástica llena de lirismo, Sánchez Becerra propone espejismos de una ciudad mestiza, a veces esquizofrénica, tumultuosa y heterogénea. Como si logrando transparentar el prisma de su violencia se lograse entrever un arcoiris que esconde un derroche de vida y de energía. Sus pinturas revelan el aspecto de una urbe que construye su belleza en la cristalización de los contrastes: vegetal y mineral, humana y animal, urbana y rural, pobre y opulenta, blanca y negra.
Originario del Zulia y actualmente residente en la ciudad de Carora, el artista cuyo recorrido lo llevo a vivir en Caracas; retiene de su estancia en la capital una experiencia estruendosa y casi ensordecedora, pero extremadamente estimulante desde el punto de vista artístico e intelectual. Sus travesías a lo largo del país, y sin duda su residencia Caraqueña, constituyeron las referencias mixtas: a la historia, la cultura, la fauna y la flora venezolana que habitan cada una de sus composiciones.
Carlos Sánchez Becerra hace interactuar un conjunto de relaciones al país, a una cultura artística cercana al «Lowbrow» con un leguaje colorido, en momentos travieso y sarcástico que se apropia códigos de la cultura popular como los cómics, publicidad y el street art.
Las obras de Sánchez Becerra son una celebración a Caracas. Figuraciones de la urbe que enlazan lo sensible y lo surreal para plasmar en mil colores las utopías del pasado presente y futuro de la «Ciudad de la Furia».
César Silva Urdaneta
Detalles de la reinterpretación de la Postal de Identidad de Caracas
adjkm is a collective of architects founded in 2010 by Alejandro Méndez (Caracas, 1982), Daniel Otero (Caracas, 1981), Jean-Marc Rio (Paris, 1976), Khristian Ceballos (Caracas, 1977) and Mawarí Núñez (Caracas, 1982). The group operates between Caracas and Paris.
The creation of the collective resulted from the participation in the CIASMSB competition, in which their proposal was awarded the first place. The outcome of this competition encouraged them to participate in another national competition: Centro Cultural Simón Díaz, in which they were awarded an honorable mention. adjkm currently works in several projects and competitions both at a national and international level.
The collective’s work is based on the interaction of different activities such as research, communication, experimentation and synergy with other disciplines within the architectural project. This approach allows them to respond locally and globally to a wide variety of contemporary issues.
adjkm es un colectivo de arquitectos fundado en el año 2010, está conformado por Alejandro Méndez (Caracas, 1982), Daniel Otero (Caracas, 1981), Jean-Marc Rio (Paris, 1976), Khristian Ceballos (Caracas, 1977) y Mawarí Núñez (Caracas, 1982). Opera entre la ciudad de Caracas y Paris.
El nacimiento del colectivo resulta de la participación en el concurso del CIASMSB, en el cual su propuesta resulto ganadora del primer lugar. La experiencia en este concurso, los impulsa a participar en otro concurso a nivel nacional, el Centro Cultural Simón Díaz, concurso en el cual obtienen mención honorífica. Actualmente adjkm trabaja en diversos proyectos y concursos tanto a nivel nacional como internacional.
El enfoque de la práctica del colectivo es la interacción de actividades tales como la investigación, la comunicación, la experimentación y la colaboración con otras disciplinas dentro del proyecto arquitectónico, que les permiten dar respuesta a temas contemporáneos tanto locales como globales.
Adelantados con respecto a los arquitectos y urbanistas, fotógrafos contemporáneos, suramericanos pero también europeos demuestran con talento su interés hacia la Ciudad Informal, su arquitectura y sus habitantes. Como lo muestra esta selección del trabajo del suizo Nicolas Savary, y los brasileños André Cypriano y Tuca Vieira en sus fotografías en Venezuela y Brasil.
The project Ciudad Evolutiva was awarded at the Future Minds Awards in the parisian edition of Smart Urban Stage (Mercedes-Benz) Smart Urban Blog in English
Despues de haber recibido el premio del mejor proyecto de tesis CIUDAD EVOLUTIVA fue premiado en el concurso Future Minds Awards organizado por la marca de automóviles Smart perteneciente al grupo Mercedez-Benz.
El Smart Urban Stage bajo el lema de este año “Experimenta las ideas del mañana para tu Ciudad” es une evento y exposición que reúne diferentes curadores del mundo creativo para organizar un concurso de ideas entorno a la Ciudad del mañana. En la edicion de este año, Odile Decq, Sophie Pène, Diane Pernet, Stéphane Hugon y Armand Behar seleccionaron los doce proyectos de diseño, web y arquitectura que participan en el concurso que recompensara las ideas mas innovadoras.
El Proyecto estuvo expuesto (durante 3 semanas) en las orillas del Rio Sena en Paris, sede del evento después de ciudades como Berlin, Roma y Zurich en las que se desarrollo anteriormente el Smart Urban Stage.
El Proyecto fue defendido por la Directora de la Ecole Spéciale d’Architecture, Odile Decq (en el centro) Reunion del Jurado para la eleccion de los proyectos premiados en la sede del Urban Smart Stage en Paris.
La ceremonia fue presidida por Théa Hillereau Romanello, Escritora y Columnista de la revista de cultura contemporanea Drome Magazine (fotografia arriba) y por el director de mercadeo de Mercedez-Benz y Smart Francia Stephane Berthier
Video del proyecto expuesto en la sede el Smart Urban Stage en Paris
En Français – In English – Un momento de poesia con esta publicidad de la marca de pintura Dulux llamada Let’s colour! en donde pintan una escuela en Londres, las escaleras Lapa en Rio de Janeiro, habitaciones sociales en Aulnay-Paris y todo un barrio en Jodhpur en India. 120 colores intensos fueron utilizados para colorear muros grises viejos y deteriorados. Mas de 650 personas de todo el mundo trabajaron gratuitamente y el resultado es impresionante. Let’s colour! es ademas un interesante proyecto a seguir en : www.letscolourproject.com
Después de un primer vistazo a esta imagen pudiese estar claro, para quienes hayan disfrutado de la nueva película de Cristopher Nolan; reconocer que el tema de este nuevo Post esta ineludiblemente referido a Inception (El Origen)… o quizás para algunos distraídos de la cultura pop; la imagen solo esté relacionada a una onírica fantasía urbana en nuestra ciudad capital.
El hecho que el director de este reputado filme, acudiera a impresionantes efectos especiales y valiéndose de un ardid tecnológico envidiable solo para mostrarnos lo que Jung había descubierto décadas atrás; nos es más que otra excelente estrategia de mercadeo de los estudios Hollywoodense. Probablemente resultaba más complicado para la logística del filme rodar en Caracas las escenas de un “limbo” como el de Cobb (Leonardo di Caprio), donde Nolan intenta simbolizar el más oscuro y atormentado estadio en la psique de su protagonista.
Pero lo que si podemos estar seguro es que atributos escenográficos, espaciales y geométricos no son los argumentos fallidos para la toma definitiva de esta hipotética decisión… Caracas pudiese ser, tranquilamente, la escenografía perfecta para la psique más profunda y borrascosa de esta o cualquier otra aventura filmográfica. Y es que a consecuencia de una pausada reflexión y con mas de 3 décadas habitando en esta ciudad capital; no hace falta indagar en las interpretaciones más elaboradas de Carl Gustav Jung para entender que nuestra ciudad es el resultado colectivo y no inconsciente de un caos urbanístico que simboliza lo atormentado y morboso de esta pesadilla que al igual que Cobb, no queremos despertar.
La POSTAL fue espontaneamente escogida el 7 de octubre del 2009 como banner del popular blog de cultura urbana SkyscraperCity vean los mas de 800 votos y sus resultados y los calientes comentários en un tan solo dia!
Esta Postal distribuida en Caracas a partir de agosto 2010 busca dar a conocer el proyecto y darle a Caracas una nueva Postal de una de sus principales realidades. Disponible gratuitamente en lugares de cultura del Centro historico de Petare, en Tecniciencia Sambil y Millenium, en discotiendas Recorland, y en CC Transnocho, la libreria El buzcon y otros lugares! Un sueño; realizar este enorme fresco urbano!
Montaje original de César Silva Urdaneta (Ve) y Hugo Chauwin (Fr) sobre una fotografía de George Brugmans, director de la Bienal internacional de Arquitectura de Rotterdam (IARBR) en la ocasión de su 3ra édicion cuyo titulo fue POWER – Producing the contemporary city.
HAGA CLICK EN LA IMAGEN, CLICK ON THE IMAGE, CLIQUEZ SUR L’IMAGE!
Gracias por visitarnos y participar en CIUDAD EVOLUTIVA, podrás encontrar en los menus superiores informacion vinculos e imagenes del proyecto. COMPARTE ESTA PAGINA!
DIFUNDE LA POSTAL
La Aventura del desarrollo de este proyecto comenzó con una reflexión sobre la identidad de la ciudad, al cabo de poco tiempo imaginamos un enorme fresco urbano donde en los barrios se lee Caracas, un símbolo fuerte y afirmado que narra que los barrios también son Ciudad; por sus millones de habitantes y por que (a pesar de los problemas de aislamiento social y especial) ellos constituyen el elemento mas característico del paisaje urbano de Caracas.
Esta idea la vemos como una Postal una imagen de este enorme fresco pintado en los casas de los cerros… En vez de los distribuidores, del hotel Humboldt y otras imágenes materiales como iconos de la ciudad, imaginamos nuestra postal como una postal de identidad a colocar mas bien junto a una postal del Ávila primer imaginario urbano de la Ciudad.
Esta Postal a la venta en Caracas a partir de agosto 2010 busca dar a conocer el proyecto y darle a Caracas una nueva Postal de una de sus principales realidades. Un sueño; realizar este enorme fresco urbano!
EXPERIENCIA DE INTEGRACION SOCIO-ESPACIAL DE LOS BARRIOS INFORMALES DE PETARE SUR
Este proyecto urbano desarrollado durante el año 2009 por Hugo CHAUWIN (Francia) y César SILVA (Venezuela) en la Ecole Spéciale d’Architecture (ESA) de Paris recibió el premio del mejor proyecto de tesis del ano 2009 en la ceremonia de la Nuit Spéciale (Noche Especial) el 17 de junio del 2010 en Paris.
Hello Everybody!
Thanks for visiting us and for being a part of CIUDAD EVOLUTIVA. In the menu above you will find necessary information, links and images of the project. FORWARD THIS PAGE!! SHARE THE POSTCARD!!