Símbolos de la identidad de Caracas del valle al mar, arquitectura, cultura y paisaje

Small Scale, Big Change: New Architectures of Social Engagement at MOMA


Exhibition Web Site Pequena Escala, Gran Cambio: Nuevas Arquitecturas de Compromiso Social (Del 3 de octubre 2010, al 3 de enero 2011) La exposición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York presenta once proyectos en cinco continentes que invitan la arquitectura innovadora a comunidades desfavorecidas. Los arquitectos expuestos responden a las exigencias funcionales de sus proyectos, pero también apuntan a un amplio efecto positivo sobre las comunidades en las que trabajan, participando en la transformación social, económica, y política más allá de las fronteras de sus sitios a menudo modestos. Además de los nuevos modos de diseño participativo, los proyectos destacados incorporan innovadoras prácticas contextuales, ecológicas y socialmente sostenibles, incluyendo la exploración de materiales nuevos como tradicionales. Poblaciones que antes raramente disfrutaban de la atención de arquitectos se vinculan con diseños que incorporan una innovación digna de una atención más amplia. El compromiso renovado de estos arquitectos y muchos de sus colegas a la arquitectura socialmente responsable es evocador de los ideales de maestros del siglo XX, pero estos diseñadores evitan los cianotipos utópicos al por mayor de sus predecesores del cambio impuesto desde arriba. Small Scale, Big Change presenta proyectos «acupuncturales» radicalmente pragmáticos, intervenciones limitadas con amplia repercusión. Sitio Web de la Exposicion

Entre las agencias seleccionadas están Urban Think Tank con el proyecto Metro Cable un teleferico de transporte publico que conecta el barrio informal San Agustin con el centro de la ciudad y las redes de transporte en Caracas e introduce junto con sus estaciones espacios publicos equipamientos y soluciones de vivienda.

El estudio Elemental dirigido por Alejandro Aravena expone su proyecto de vivienda social en una ciudad del desierto chileno. La Quinta Monroy permite a sus habitantes de extender sus viviendas a través de la autoconstruccion, asi como definir la organización de los espacios interiores. Logrando alcanzar el doble de la superficie esperada – despues de la autoconstruccion – con el mismo presupuesto inicial.

En la agudeza de su selección la exposición tambien abarca el problema de los sectores desfavorecidos en el contexto de países desarrollados, a través del proyecto de Michael Maltzan Architecture en California: El Inner-City Arts localizado en una vecindad empobrecida de Los Angeles , ofrece gracias a su arquitectura iconica y ampliamente flexible un refugio creativo para niños que de otra manera no pueden tener el acceso a las artes. Estos proyectos han sido seleccionados de un número cada vez más grande de iniciativas similares en el mundo entero porque ellos ejemplifican el grado al cual los arquitectos pueden orquestar el cambio, priorizando el trabajo con impacto social, pero que también equilibra las muy reales preocupaciones de costos, programa, y estética. Estos tienen éxito proveyendo a comunidades no sólo espacios físicos, pero también oportunidades para la autodeterminación y para la construcción de una identidad mejor. Por consiguiente, estos arquitectos son tanto diseñadores de edificios como asesores de cambio. Sus metodologías de integración podrían servir como modelos para la profesión en general. En el resto de las agencias presentadas se encuentran Rural StudioTeddy CruzLacaton et Vassal entre otros.

También son destacadas en la exposición tres redes de Internet – foros en los cuales líderes de comunidades, arquitectos, y organizaciones no gubernamentales comparten información y experiencia -, ampliando su alcance más allá de los proyectos individuales para incluir agentes activos en varias áreas de práctica en el contexto emergente del mundo entero.

El The One Percent 1% fue iniciado en 2002 por Public Architecture, – la firma basada en San Francisco fundada por John Peterson. El programa es una llamada a la acción; invita a los arquitectos americanos a dedicar un mínimo de un por ciento de su tiempo – o veinte horas cada año – al trabajo ad honorem para una organización sin fines de lucro. El sitio Web conecta a diseñadores con clientes, y aboga por la sustentabilidad y el exito de las colaboraciones resultantes. Aproximadamente 820 firmas y 400 empresas no lucrativas se han registrado; alrededor de 160 proyectos estan actualmente en desarrollo.

Urbaninform Creado por Rainer Hehl y J ö rg Stollmann en 2009 en Zurich, urbaninform recolecta y expone cortos de vídeo, articulos y otros documentos que exploran ideas e intervenciones en contextos informales construidos con poca o ninguna planificación. Conectando profesionales en este campo especializado, urbaninform se hace un foro central para el discurso crítico y el debate sobre modos de mejorar la vida en establecimientos urbanos.

Open Architecture Network La Red de Arquitectura Abierta (OAN) es una subdivisión de Arquitectura para la Humanidad (AFH), una firma de diseño no lucrativa fundada en 1999 por Cameron Sinclair en San Francisco. El sitio Web vincula actividades de AFH en el mundo entero y conecta profesionales independientes con clientes  potenciales. Animando diseñadores, constructores, y clientes a compartir documentos arquitectónicos, dibujos, y proyectos con otros, OAN apuntan a limitar la duplicación de nuevos proyectos y fomenta el mejoramiento de proyectos existentes. El sitio presenta un gran numero de proyectos – más de 3,100 – clasificados por programas y estado de desarrollo.

Una respuesta

  1. Excelente trabajo. Mis alumnos recibirán esta información como parte de su trabajo documental sobre un estudio comparado entre los modelos de su vivienda habitual y el desarrollo de tipología que aquí se exponen

    CARLOS CAICOYA
    PROFESOR DE PROYECTOS

    enero 24, 2011 en 4:40 pm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s